Publicat per

PEC 3: Hoja de ruta. Bocetos

Publicat per

PEC 3: Hoja de ruta. Bocetos

Experiencias Interactivas: Todos los bocetos a continuación, son de ideas esculturas interactivas que se me han venido a la mente durante mis…
Experiencias Interactivas: Todos los bocetos a continuación, son de ideas esculturas interactivas que se me han venido a la…

Experiencias Interactivas:

Todos los bocetos a continuación, son de ideas esculturas interactivas que se me han venido a la mente durante mis paseos por el parque.

 

“El Camino de las Adivinanzas”

Esta obra consta de un sendero de tierra con losetas de piedra, encima de cada loseta consta de una adivinanza y de una pequeña pista con forma de dibujo.

 

“El Altar de la Madre Tierra”

 

Es muy común en países Asiáticos y Latinoamericanos el que las personas tengan pequeños altares  en los que se ofrecen algunos alimentos, inciensos, dinero, etc. 

A la naturaleza, es una forma de reconocer de dónde viene el sustento.

Nostra Pedra

 

Esta es una escultura muy especial ya que no consta de un único creador sino de cientos de creadores. 

La idea de esta escultura consta de una roca de alrededor 2 metros con un cincel y un martillo para esculpirla, esta roca estará  expuesta durante 2 años en el que los visitantes del parque podrán esculpir la roca como gusten. 

 

Debat0el PEC 3: Hoja de ruta. Bocetos

No hi ha comentaris.

Publicat per

PEC 3: Hoja de ruta. Cartografía.

Publicat per

PEC 3: Hoja de ruta. Cartografía.

El lugar que he escogido para completar la actividad de Hoja de ruta y cartografía es el parque Lineal de los Manzanares…
El lugar que he escogido para completar la actividad de Hoja de ruta y cartografía es el parque Lineal…

El lugar que he escogido para completar la actividad de Hoja de ruta y cartografía es el parque Lineal de los Manzanares de Madrid.

Es un gran parque que llega hasta el centro de Madrid y consta tanto de una naturaleza viva y ecosistemas como de esculturas de arte repartidas a lo largo del parque.

Tiene tantas zonas diversas y que no sabría describir mi zona favorita cada vez que voy me acabo perdiendo y encontrándome con una nueva ladera o estructura que explorar.

 

Aquí os comparto algunos de los bocetos que he usado para completar parte de la actividad y que me ha inspirado a seguir investigando y descubriendo formas en este maravilloso parque.

En el dibujo del mapa encontramos barias zonas señalizadas, cuyas  forma me han inspirado a ponerles un nombre.

Una de mis favoritas es la novia de los manzanares, una colosal escultura de Manolo Valdés. Me recuerda inevitablemente a una novia con su velo observando desde la distancia a la multitud de personas.

Es una ruta interactiva llena de cosas curiosas y un entorno de Paz, de los cuales son muy escasos en Madrid, Entrar a este parque significa desconectar de los tus problemas para simplemente dejarte llevar por tu niña interior y descubrir experiencias nuevas.

Debat0el PEC 3: Hoja de ruta. Cartografía.

No hi ha comentaris.

Publicat per

Judith P.G PEC 3: Emergencia de la forma.

Publicat per

Judith P.G PEC 3: Emergencia de la forma.

Emergencia de la forma.   Tras reflexionar sobre las formas, objetos que nos rodean y los que forman parte del espacio que…
Emergencia de la forma.   Tras reflexionar sobre las formas, objetos que nos rodean y los que forman parte…

Emergencia de la forma.

 

Tras reflexionar sobre las formas, objetos que nos rodean y los que forman parte del espacio que nos rodea y a los cuales se les otorga una libre interpretación, comprendo que el espacio que regentamos  adquiere como una parte de nuestra visión y empieza a encajar en nuestra mentes como una historia viva.

Compartimos la forma de la visión de cómo una esfera encierra y porta los deseos de las personas y cómo poco a poco se va desarrollando hasta la madurez para después desprenderse y formar un nuevo ciclo.

 

 

Debat0el Judith P.G PEC 3: Emergencia de la forma.

No hi ha comentaris.

Publicat per

PEC 3. Hoja de ruta: Cartografía

PEC 3. Hoja de ruta: Cartografía
Publicat per

PEC 3. Hoja de ruta: Cartografía

El lugar escogido es un parque en Egia, el barrio en el que vivo en Donosti. En un principio iba hacerlo en…
El lugar escogido es un parque en Egia, el barrio en el que vivo en Donosti. En un principio…

El lugar escogido es un parque en Egia, el barrio en el que vivo en Donosti. En un principio iba hacerlo en el Parque María Cristina que es muy conocido e importante en la ciudad, y tiene una gran variedad de elementos, pero es un sitio bastante protegido y, por ello, pienso que no iba a ser posible realizar intervenciones ahí.

El sitio elegido, aunque no era mi primera opción, a posteriori pienso que fue lo mejor, ya que todos los días lo cruzo para ir al trabajo y, además recientemente me mudé y esta práctica me ayuda a conocer mejor mis alrededores.

Lo primero que llamó mi atención, es que a pesar de que antes vivía a unos cinco minutos de él nunca había oído hablar de él y no lo conocía. Además, resulta curioso que a pesar de tener un tamaño considerable no aparece marcado como área verde en Google Maps ya que no tiene nombre y pienso que por ello no es considerado un parque como tal, ni como una plaza.

Es como si estuviese oculto al mundo y sólo las personas que viven a pocos metros de él lo conocen y transitan. Por otro lado, este hecho también lo hace un sitio ideal para pasear libremente a los perros, ya que en la mayoría de los parques de la ciudad no está permitido.

Además, me permite llevar a cabo los experimentos ya que no está muy controlado y además su mantenimiento es más esporádico y ello permite poder encontrar más cosas en él como lo pueden ser ramas u otros objetos. A su vez, la vegetación es bastante extensa y ofrece una paleta de formas y colores bastante amplia.

 

 

El parque forma una pequeña colina y tiene bastante árboles, debido a esto hay áreas muy verdes cubiertas de césped pero hay otras a las que les da menos el sol y son más húmedas y el suelo es más bien barro y ramas caídas.

Al ser una pequeña colina, no mucha gente se anima subir a esta parte de la ciudad, es un área muy tranquila con calles poco transitadas y ello hace que los sonidos de la naturaleza, como lo puede ser el viento moviendo las hojas de los árboles o los pájaros cantando sean los que prevalezcan a lo largo del día, exceptuando los momentos en los que se juntan varios propietarios de perros que se reúnen en la pequeña plaza que se encuentra en medio del parque mientras sus perros juegan libremente por el parque.

Al indagar en su historia no pude encontrar mucho sobre el parque en sí. Los datos que he podido recopilar es que una parte de lo que ahora es el parque formaba parte de un caserío llamado Tologoi o Toledo Goia que aparece en un mapa de 1725 y forma parte de la lista de caseríos que tributaron en 1813, incendiados durante la I Guerra Carlista. Se mantuvo como caserío hasta los años 70 fecha en la que el inquilino lo abandonó. Al tener una gran superficie de tierra, durante los añosque estuvo vacío se utilizó para jugar y hacer huertas. Finalmente, en los años 80 se derribó y comenzaron a construir el actual barrio de Tolaregoia en dónde se ubica el parque.

Por otro lado, la parte Este eran vertederos industriales y también había muchas fábricas de mármol, el polvo que se generaba al trabajar el mármol se mezclaba con el agua y se hacían vertederos de barro, que proporcionaban un paisaje singular y eran un lugar de recreo ideal para los niños.

Debat1el PEC 3. Hoja de ruta: Cartografía

  1. Victor Masferrer Anglada says:

    Hola Esmeralda,

    muy bien esta cartografía, muy completa.

    Comentamos más ampliamente en la segunda entrega.

    Un saludo

Publicat per

Benvinguts i benvingudes!

Publicat per

Benvinguts i benvingudes!

Hola! Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora. Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran totes les publicacions…
Hola! Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora. Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran…

Hola!

Aquesta publicació s’ha generat automàticament a l’Àgora.

Et trobes a l’Àgora de l’assignatura. En aquest espai es recolliran totes les publicacions relacionades amb les activitats que facin els companys i companyes de l’aula al llarg del semestre.

L’Àgora és un espai de debat on els estudiants i els docents poden veure, compartir i comentar els projectes i tasques de l’assignatura. 

Si només veus aquesta publicació, pot ser perquè encara no se n’ha fet cap, perquè no has entrat amb el teu usuari de la UOC o perquè no pertanys a aquesta aula. Si no ets membre de la UOC i veus alguna publicació, és perquè el seu autor o autora ha decidit fer-la pública.

Esperem que aquesta Àgora sigui un espai de debat enriquidor per a tothom!

 

Debat0el Benvinguts i benvingudes!

No hi ha comentaris.

Les intervencions estan tancades.